De igual forma se consultó al Ministerio para la Comunicación e Información donde señalaron no tener información al respecto.
Trascendió que entre las supuestas razones del cambio pesaron las relaciones mantenidas con las universidades autónomas, ya que estas no concordaban con los objetivos trazados por la actual administración nacional. También se señaló que la tardanza en la definición de un nuevo sistema de ingreso universitario, fue otra de las razones que motivaron su salida del gabinete Ejecutivo.
Con la salida de Acuña suman ocho los ministros removidos de sus cargos durante los primeros dos meses de este año.
Se supo que durante los próximos días será informado quien asumirá el despacho del Ministerio de Educación Superior (MES), aunque ya se conoce que el posible nombre del nuevo titular del ente rector de la Educación Superior será Edgardo Ramírez.
Fuentes que prefirieron mantenerse en el anonimato afirmaron que desde tempranas horas del día se conocía la información y cercanas las dos de la tarde, fue realizada una reunión entre Acuña y sus trabajadores para informarles al respecto.
Se espera la vuelta del presidente de la República, Hugo Chávez (de su gira internacional), para que realice el nombramiento del nuevo ministro. Sin embargo no se descarta la posibilidad de un pronunciamiento oficial por parte del MES este jueves.
Paro universitario
Un mínimo de 40 por ciento de ajuste salarial exigen los profesores universitarios para este año, la suma de los índices inflacionarios registrados durante los últimos dos años, tal y como lo establece el principio de las Normas de Homologación, instrumento jurídico sinónimo del contrato colectivo. Además de eso, la dirigencia nacional del gremio reclama al Ministerio de Educación Universitaria que también considere el impacto de la reciente devaluación monetaria, más 20 por ciento de aumento del salario mínimo decretado por el presidente Hugo Chávez para todos los trabajadores del sector público. Cualquier otro ajuste estará desfasado de la realidad económica nacional y no incidirá de manera significativa en mejorar la calidad de vida del docente, manifestó ayer Lourdes Ramírez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), durante la jornada inicial del paro de 48 horas convocado en las 17 universidades públicas del país.
Para hoy está previsto que delegaciones de todas las casas de estudio, institutos y colegios universitarios, así como de la Federación de Empleados Universitarios, se trasladen hasta la capital para realizar "la Gran Toma de Caracas", y entreguen al ministro Luis Acuña un documento con todas las peticiones reivindicativas del gremio entre las que también destaca la materia presupuestaria de las universidades.
Ramírez comentó que el salario de los docentes ha sido ampliamente devaluado desde 2004, fecha a partir de la cual el Gobierno ha decretado aumentos de manera "unilateral". Por su parte, el ministro señaló que existen otras vías para que los profesores soliciten sus "justas" reivindicaciones laborales sin privar al estudiante de su formación académica. Calificó el paro como una "guarimba" y descartó de plano un incremento salarial de 120 por ciento. "Si ellos dicen que el sueldo de los profesores está devaluado en 120 por ciento, ese ajuste no pasará nunca".
Oído a los estudiantes
Los profesores de la Universidad del Zulia (LUZ) se plegaron a la jornada de protesta. Las facultades estaban desiertas. Aracelis Sánchez, presidenta de la Asociación de Profesores (Apuz), afirmó que los paros constituyen la única forma de reclamo que el Gobierno escucha, sin embargo, están dispuestos a atender propuestas del sector estudiantil que planteen alternativas menos lesivas para su derecho a la educación. "Ellos tienen derecho a vigilar la asistencia de los profesores a clases. Nosotros esperamos que se abra el diálogo".
El gremio reclama entre otras deudas el pago del retroactivo de 30 por ciento de ajuste salarial aprobado en 2008, prima por hogar, bono de alimentación para jubilados y pago de prestaciones.
Fuente: Notitarde / La Verdad